Observatorio de las democracias del sur de méxico y Centroamerica
  • Inicio
  • Columnas
  • Foros Sociales
  • Vinculación
  • Publicaciones
  • Nosotros
  • Últimas actividades
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Columnas
    • Foros Sociales
    • Vinculación
    • Publicaciones
    • Nosotros
    • Últimas actividades
    • Contacto
Observatorio de las democracias del sur de méxico y Centroamerica
  • Inicio
  • Columnas
  • Foros Sociales
  • Vinculación
  • Publicaciones
  • Nosotros
  • Últimas actividades
  • Contacto

Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite)

Megaperegrinación del 20 de agosto de 2019.

Serie Voces del #MODEVITE para caminar la #LibreDeterminación de los Pueblos Originarios.

 

Tema 1: La megaperegrinación del Modevite en 2019. 


Video. Modevite camina con un sólo corazón.


Este video nos ofrece un acercamiento audiovisual y político a la Megaperegrinación del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) llevada a cabo el 20 de agosto de 2019 de San Cristóbal de Las Casas a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México).  A su vez nos deja ver la diversidad de pueblos que conforman esta lucha de resistencia así como sus demandas centrales: respeto y reconocimiento a la libre determinación de los pueblos originarios, NO a la supercarretera San Cristóbal-Palenque, NO a la minería, a los hidrocarburos, a las hidroeléctricas y a todos los proyectos de muerte que amenazan a las comunidades indígenas. La voz de las mujeres es central en esta lucha. Ellas exigen tanto libre determinación como alto a la violencia contra las mujeres, alto a la venta de alcohol y de drogas como se puede ver en sus intervenciones orales, presencia física y demandas expresadas en las cartulinas.


Audio del comunicado del Modevite leído en la megaperegrinación de 2019.

https://www.facebook.com/100013527400413/posts/711603292633911/?app=fbl

Videocápsula 1. Acompañante del Modevite, Santiago Pérez Cruz.

En el marco de la Megaperegrinación MODEVITE del 20 de agosto de 2019, Santiago Pérez Cruz acompañante del #MODEVITE nos habla del objetivo central de esta marcha a la capital del estado de Chiapas, a la sede de los poderes estatales así como de la relación entre pueblos en resistencia, MODEVITE y el reclamos legal y legítimo de Chilón y Sitalá para ejercer su derecho a la #LibreDeterminación sustentado en el Art. 2 de la constitución mexicana y el Convenio 169 de la OIT. 

Ver video

Tema 2: La coyuntura de agosto de 2019 en los territorios adscritos al Modevite.


Videocápsula 2. “No nos bloqueen nuestro derecho a la libre determinación”.


“El presidente municipal de Chilón y sus policías nos están bloqueando nuestro derecho a la libre determinación” afirma la vocera del Gobierno Comunitario de Chilón (Chiapas, México), Pascuala Vázquez Aguilar. Agrega: “nosotras no tenemos miedo porque es nuestro derecho de acuerdo a la ley” a la vez que solicita al mundo que les apoyen difundiendo su lucha y las informaciones que salen de ella.

Videocápsula 3. Modevite-Chilón, Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón.

Videocápsula 3. Modevite-Chilón, Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón.

Videocápsula 3. Modevite-Chilón, Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón.

Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón nos explica por qué buscan hacer cumplir su derecho a tener un gobierno comunitario así como las dificultades que vivieron en agosto de 2019 para que se llevara a cabo el Estudio Cultural y la Encuesta en Chilón y Sitalá. 

Ver video

Videocápsula 4. Modevite-Sitalá, Diego López Ruiz, Vocero del Gobierno Comunitario.

Videocápsula 3. Modevite-Chilón, Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón.

Videocápsula 3. Modevite-Chilón, Elvira Gómez Gutiérrez, Vocera del Gobierno Comunitario de Chilón.

Diego López Ruiz, Vocero del Gobierno Comunitario de Sitalá, nos explica el sentido de alcanzar el derecho a la #LibreDeterminación vía el #GobiernoComunitario y lo que aconteció en la región este agosto de 2019 para detener el Estudio Cultural y la Consulta. 

Ver video

Videocápsula 5. Modevite-Chicomuselo en la voz de las mujeres.

Videocápsula 6. #ModeviteOxchuc nos habla de cómo funciona el gobierno comunitario.

Videocápsula 6. #ModeviteOxchuc nos habla de cómo funciona el gobierno comunitario.

La ex comisariada ejidal de San Francisco de Las Palmas, municipio de Chicomuselo, denuncia lo que pasó el 8 de agosto de 2019 y las principales causas por las que marchan: No a la minería y No a la Guardia Nacional. 

Ver video

Videocápsula 6. #ModeviteOxchuc nos habla de cómo funciona el gobierno comunitario.

Videocápsula 6. #ModeviteOxchuc nos habla de cómo funciona el gobierno comunitario.

Videocápsula 6. #ModeviteOxchuc nos habla de cómo funciona el gobierno comunitario.

El representante de #ModeviteOxchuc, Teodoro Gómez López comparte cómo está ya trabajando el#GobiernoComunitario por usos y costumbres en Oxchuc y sobre los problemas que están aún enfrentando. 

Ver video

Tema 3: El gobierno comunitario (como sistema normativo propio) frente al sistema de partidos políticos.


Videocápsula 7. ¿Cuál es el trabajo de una vocera del Gobierno Comunitario?


En el marco de la Megaperegrinación MODEVITE 2019, la vocera del gobierno comunitario de Chilón, Chiapas, Pascuala Vázquez Aguilar nos comparte el sentido profundo de su cargo de cara a las formas partidistas a las que señala de clientelares y movidas por el dinero antes que por el servicio. Reclama desde su región cómo en las campañas de todos los políticos de todos los niveles se promete “el cambio”, un cambio que nunca llega.

Videocápsula 8. Modevite-Oxchuc: la diferencia entre partidos y gobierno comunitario.

Videocápsula 8. Modevite-Oxchuc: la diferencia entre partidos y gobierno comunitario.

Videocápsula 8. Modevite-Oxchuc: la diferencia entre partidos y gobierno comunitario.

Ramiro Gómez Sántiz miembro del Comité de Defensa de la Madre Tierra, explica a detalle la diferencia que existe entre un sistema electoral de partidos y un sistema normativo propio de usos y costumbres. Usa el caso de Oxchuc para responder y señala los retos que se tienen hoy en Oxchuc para unir al pueblo y a las comunidades. 

Ver video

Videocápsula 9. “Cuando me dieron el cargo yo ví que hubo eso que llaman democracia”.

Videocápsula 8. Modevite-Oxchuc: la diferencia entre partidos y gobierno comunitario.

Videocápsula 8. Modevite-Oxchuc: la diferencia entre partidos y gobierno comunitario.

“Cuando me dieron el cargo yo ví que hubo eso que llaman democracia” es la frase con la que cierra su narración la vocera del Gobierno Comunitario de Chilón, Pascuala Vázquez Aguilar, quien nos cuenta a detalle cómo las bases, la gente, le dieron su cargo. Destaca la asamblea, los criterios éticos que se toman en cuenta por la gente para decidir a quién nombran y sobre todo el hecho de que este procedimiento muestra la vigencia y actualidad de los modos propios de hacer gobierno. 

Ver video

 Tema 4: Las mujeres resisten, encarnan y caminan la libre determinación de los pueblos.


Videocápsula 10. El Gobierno Comunitario de Chilón impulsa la participación de las mujeres.


La vocera del Gobierno Comunitario de Chilón, Pascuala Vázquez Aguilar, nos comparte cómo participan las mujeres de Chilón en los 11 centros de atención del citado gobierno y cómo participan las mujeres como “reconciliadoras” en cada uno de esos centros y comunidades.

Videocápsula 11. Refugio Argueta Sánchez, excomisariada ejidal, Modevite-Chicomuselo.

En el marco de la Megaperegrinación MODEVITE 2019, la ex comisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez de San Francisco de Las Palmas, municipio de Chicomuselo, habla sobre la situación de la mujer y hace un llamado a todas las madres para que sigan educando a sus hijos en la lucha pues asegura que es la única manera de parar a los empresarios a quienes sólo les importa el dinero y no la vida de las personas ni de la Madre Tierra. 

Ver video

 Tema 5: Luchas que contiene el Modevite. Hoy, ayer y siempre.


Videocápsula 12. Modevite-Chicomuselo, Carlos Herminio Morales, Comité para la Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García”.


En el marco de la Megaperegrinación MODEVITE 2019, Carlos Herminio Morales miembro del Comité para la Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García” quien reconstruye la lucha contra la minería en los ejidos de Grecia, Santa María y en la región Sierra de Chiapas así como el asesinato del luchador social Mariano Abarca. Denuncia las formas en que operan las mineras pero también la resistencia.

Videocápsula 13. Excomisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez del Modevite-Chicomuselo.

Videocápsula 13. Excomisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez del Modevite-Chicomuselo.

Videocápsula 13. Excomisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez del Modevite-Chicomuselo.

La ex comisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez de San Francisco de Las Palmas, municipio de Chicomuselo, habla sobre cómo operan las mineras en la Sierra Madre de Chiapas y detalla porque no quieren la Guardia Nacional en su territorio. 

Ver video

Videocápsula 14. Comité de Defensa de la Madre Tierra, Modevite-Oxchuc.

Videocápsula 13. Excomisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez del Modevite-Chicomuselo.

Videocápsula 13. Excomisariada ejidal Refugio Argueta Sánchez del Modevite-Chicomuselo.

Ramiro Gómez Sántiz miembro del Comité de Defensa de la Madre Tierra parte del Modevite-Oxchuc, nos relata cómo se organizaron para enfrentar el proyecto de la supercarretera que afecta a 9 comunidades de ese municipio del cual salieron 500 personas para marchar este 20 de agosto de 2019 a la capital de Tuxtla Gutiérrez. 

Ver video

Copyright © 2019 Observatorio de las Democracias: sur de México y Centroamérica - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de